Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 11, 2012

Accelerate: 20 Practical Lessons to Boost Business Momentum

Este fue uno de esos libros que después de pasar horas en la librería, el encontrarlo era como si me hubiera estado esperando todo ese tiempo.
Estaba buscando un libro que me diera ideas no tan solo para ayuda en el departamento, sino para el equipo de trabajo en el que estoy.
Una de las cosas que me fascina de mi trabajo, o de mi posición actual es que puedo hacer varias cosas -no me encasillo en una sola cosa- y esto me ayuda a desarrollar varias habilidades, y este libro me cayó como anillo al dedo.
Este es un libro escrito por Dan Coughlin, un consultor que ha dado sesiones de "coaching" a varios ejecutivos y gerentes de empresas "Fortune 500". El libro maneja un amplio panorama de situaciones que permiten aplicar estrategias para "impulsar" el negocio o empresa.
Realmente este libro tiene muchos consejos (muchas gemas escondidas) entre sus páginas que dan mucho valor y el saber aplicarlas realmente permitirán mejores resultados en la empresa.

Todo el libro se organiza en 4 grandes temas o bloques, y esos estan enfocados en obtener resultados:
  • Acelera tus Resultados Individuales.
  • Acelera los Resultados de tu equipo/staff .
  • Acelera los Resultados de tu Organización.
todo lo anterior teniendo como objetivo :
  • Acelerar el impacto en el consumidor final.

Cuando hojee este libro para ver si lo compraba, me gusto la idea que tocaba aspectos prácticamente de todo tipo, desde Eficiencia, Efectividad, Administración, Liderazgo, Comunicación, Enfoque Estratégico, Selección de Talento, Innovación, etc.

La parte interesante es que presenta varias situaciones reales, que son comunes en las empresas, y las diferentes formas en que se manejan o se resuelven son bastante sencillas, o de sentido común (aunque es el menos común de los sentidos).

Este es uno de esos libros que una sola lectura no basta, tiene que leerse varias veces y poco a poco, para poder digerir bien su contenido.

Mas que dar un resumen del libro, voy a poner algunas partes que subrayé que me parecieron importantes.

Menciona que una vez le pudo hacer una pregunta a Bill Gates, que era "que se necesita hacer para ser de clase-mundial en cualquier área?"... a lo cual Bill Gates respondió después de una pausa dijo "la primer clave es que tu tienes que hacer algo que tu ames hacer".

Aunque esto es bastante conocido, es muy pasado por alto frecuentemente, todos quieren irse al "empleo mejor pagado", todos quieren escoger la carrera "que gane mas", todos quieren X o Y profesión porque se "gana mucho dinero".  Nada es tan erróneo como eso.
Mi padre alguna vez me comento, "debes de trabajar en algo, o que tu trabajo sea uno que al final digas 'y todavía me pagan por hacerlo'".
Como lo he dicho anteriormente, debes de tener pasión por lo que haces, y todo lo demás vendrá por sí solo.


"Estas detrás de 8 proyectos a la vez, así que le puedes decir a tu jefe que no hay forma de poder terminarlos?. Si en verdad quieres hacer o terminar algo, entonces enfócate en un solo resultado a la vez".

"Asegúrate de manejar la unidad de negocio, y no dejes que la unidad de negocios te maneje a ti".

"da el conocimiento en las manos de personal clave, de tal forma que puedan hacer decisiones inteligentes y se muevan en acciones que generan resultados sustanciales... la información es solamente útil si está moviendo a la organización hacia adelante"

"Que pasaría si nuestros departamentos de servicios tuvieran la velocidad del servicio de un servicio de emergencias 911?"


preguntarse
"lo que hago fortalece al equipo de trabajo?" y  "lo que hago afecta al equipo de trabajo?"

parafraseando un poco y adecuándolo...
"Dar a la persona libertad o responsabilidad de hacer lo que ellos saben hacer bien, al final de cuentas uno es responsable de utilizar y organizar las habilidades de una forma innovadora para el cliente".


A una pregunta hecha...
"Como se desarrolla un concilio de liderazgo para desarrollar estrategias y tácticas, para resolver problemas del negocio y atrapar las oportunidades de mercado? y que se requiere para tener un concilio de liderazgo efectivo?"
la respuesta fue larga... pero una de las cosas que me parecieron enterantes fueron:
"Comienza en obtener a la gente correcta. Gente que tiene experiencia probada, buenos ha dado resultados, que dan soluciones a problemas reales, y que da ideas que no son la norma en la industria...".

"Liderazgo significa influenciar como la gente piensa en formas que ellos generen mejor, y resultados sustentables, para ambos, la organización y la gente... Liderazgo no esta basado en una position o autoridad, está basado solamente en la habilidad de influenciar como la otra gente piensa".

y la lista sigue, pero hasta ahi le dejo...

Si tu lidereas equipos de trabajo, tienes una posición gerencial, tienes tu propio negocio, estas en una posición de liderazgo estratégico, y/o buscas ideas para tu negocio... definitivamente esta es una lectura obligada.











jueves, enero 29, 2009

Negocios y Biblia


Este fin de semana pasado, terminé de leer este excelente libro:
Los Negocios y la Biblia, Una guia completa de principios bíblicos para hombres y mujeres de negocios. Autor: Larry Bucket. Se publicó en 1990, y lleva ya su 14 reimpresion.

Esta dividido en tres partes:
1. Los negocios y La Palabra de Dios.
2. Los principios para decisiones criticas.
3. Su vida y los negocios.

Este libro no es para cualquiera, solo es para aquellos que realmente quieren hacer negocios honestos en todo el sentido de la palabra. Asi de simple. Nótese que dije honestos, no legales. hay negocios que son legales, pero que no son honestos o éticos.

Este libro está escrito desde un punto de vista muy lejos de como lo veria cualquier persona acostumbrada a los rudimentos actuales; es un libro duro porque realmente da enfoques e indica que debe de actuarse diferente a como lo hace la sociedad hoy en dia: No endeudarse con creditos a largo plazo, No pagar lo menor posible a los empleados, No realizar demandas de lo que sea, No aumentar precios solo como engaño, Medidas falsas, etc.
Por ejemplo, uno de los primero parrafos que subrayé del libro indica:
"Si tomamos las decisiones basadas en nuestra seguridad y bienestar, nos resultará dificil seguir el sendero que Dios nos marca. Rara vez el llamado de Dios coincide con nuestros deseos humanos. Como dijo el profeta 'Escogeos hoy a quien sirvais'".
Así que a partir de ahí, debe uno de indicar la linea si uno va a dejarse llevar por "los negocios jugosos", o bien el de incluso perder, o ceder para hacer negocios honrados.
Como en su título indica, los consejos y conceptos que muestra estan basados en la Biblia, asi que el creer en Dios es un punto fundamental para entender el qué y el por qué, de cada principio mostrado. Una de las principales razones para poner un negocio generalmente es: 1. Detectar una necesidad, y 2. Tener una ganancia. Desde el punto de vista biblico es: 1. Predicar el evangelio. 2. Honrar a Dios con nuestros negocios.


Actualmente vemos como las economicas globales se estan colapsando, por decirlo de alguna manera, de como esta el desempleo rampante en el mundo, todo se desacelera. Unos le hechan la culpa a los bancos, otros a los bienes raices, otro a la especulacion en los mercados. Etc.
Hubo incluso que algunos predijeron este colapso, y creo que sin modelos matematicos esto era obvio que sucediera, no se sabia cuando pero creo era evidente, ya que tenemos recursos finitos.
Debo hacer mención que este libro, sin hacer enfasis en "predecir", advertia acerca de este mismo colapso económico, aunque la crisis actual muchos indican que fue por causa de creditos a personas insolventes en el area de bienes raices, lo que indica el libro es que era inminente un colapso económico sobre todo debido a los préstamos, en que la mayor parte de la economia se estaba basando en préstamos, digamos un dinero que esta, pero no esta, o aparece y desaparece.

Me tomó cierto tiempo en creer la cantidad de des-honestidad que existe en Latinoamerica, o para ser mas exactos en México, reconozco para pena mia, que tenemos una cultura de "el que no tranza, no avanza", una cultura donde se cree que "el vivo se come al bobo", no importa si con mentiras, trampas y chantajes. Creo que estas conductas se estan generalizando en todo el mundo, el robo el chantaje, el querer sacar ventaja a costa de cualquier cosa, pero desafortunadamente en Latinoamerica y en Mexico esta muy muy acentuado. Creo que nuestros políticos, y las instituciones gubernamentales son los mejores ponentes y exponentes de esos vicios.

Regresando a el libro, el autor Larry Bucket, desde su perspectiva anglosajona, vio una costumbre mexicana, y que aunque duela reconocer es muy cierta:
"En muchos lugares regatear o pedir rebajas es muy comun. Recuerdo cuando visité Mexico y traté de comprar algunas cosas en las ferias de la calle. Muy pronto aprendí que el precio que pedian de inicio era sumamente elevado y que el vendedor terminaba arreglando por una fraccion del ofrecimiento original.
Dudo que los vendedores mexicanos se detuvieran a pensar si lo que hacian era ético o bíblico. Para ellos era simplemente una tradición en la que se criaron y que todo el mundo seguia.
Pero es esa la filosofia que debe adoptar un creyente?
Cuando comenzamos a permitir que nuestros principio se ajusten a las normas del mundo, corremos el riesgo de volvernos iguales a los demas. Cuando alguien adopta la costumbre de reatear el precio, se vuelve casi imposible descubrir si dice o no la verdad. En le caso de los vendedores mexicanos, me di cuenta que no podía depender de sus palabras. Me decian: --Este es el precio más bajo que le puedo dar. Ni un centavo menos-. Pero cuando me veian alejarme bajaban mas el precio. Quizas no tenian conciencia de que lo que hacian era deshonesto. Pero lo era."
Aun con eso, el mismo reconoce...
" En esencia, no existe ninguna diferencia en la mayoria de los vendedores de México y Estados Unidos. El precio que cobran depende a menudo de la habilidad negociadora del comprador"

Por último mostrar solo unas pocas ideas o frases que quiero resaltar:

  • La mentalidad de riqueza fácil nos lleva a tres errores básicos: 1) Involucrarse en asunto de los que no se sabe lo suficiente. 2) arriesgar fondos que uno no puede permitirse el lujo de perder. 3) hacer decisiones apresuradas.

  • Estoy firmemente convencido de que Dios quiere que su gente prospere, pero no al punto de que nos gratifiquemos con cualquier novedad de las que nuestra sociedad produce a diario (ni que se lo permitamos a nuestros hijos).

  • Lo que nuestra sociedad necesita es una buena dosis de ética bíblica del pueblo de Dios. Esa clase de ética que nos exige cumplir con nuestras promesas sin importar lo que nos cueste.

El libro no creo que se pueda resumir en una sola frase, pero lo que sí me queda claro, es que una premisa importante y constante en todo el libro y que debiera tenerse en cuenta en todo negocio, es la siguiente, (tomada del mismo):

Las personas son mas importantes que las ganancias.



martes, octubre 28, 2008

Siendo organizado en el Trabajo

Hace un par de semanas terminé de leer este libro "Getting Organized at Work" por Kenneth Zeigler.
Un libro de fácil y rápida lectura, pero aún así te hará tomar notas, y reflexionar acerca de cómo estas llevando tu día en el trabajo.

Debo reconocer que cuando no organizo las cosas, y pienso que así gano tiempo de algo que probablemente no necesitaré; siempre llega el momento en el que me arrepiento de no haberme o haberlo organizado antes, ya que siempre llega el momento también de que lo necesite. Esto por lo regular me pasa en la oficina de la casa, pocas veces en el trabajo.

Siempre tengo la idea de que sabiendo dónde estas las cosas, -cualquier cosa- es un ahorro de tiempo enorme.

Hagamos una revisión del libro, no pondré todo lo importante del libro, solo resaltare algunos puntos. Lo cierto es que todo el libro esta repleto de consejos muy valiosos.

Don't Procrastinate
Esta palabrita que últimamente la he visto mas seguido, la identifico mas en español como "desidia", mas que posponer, desgraciadiamente muchos de nosotros posponemos cosas, o procrastinamos, es decir dejamos cosas que estamos haciendo para después.
Siempre me encuentro con gente que deja todo a último minuto; el dejar de hacer las cosas para después, es un mal hábito, que debo de agradecer a mi Padre, me lo quito. Siempre me inculcó que cuando las cosas puedan hacerse al momento, deben de comenzarse de inmediato, y nunca dejar al último. En otras palabras, siempre tener las cosas listas desde mucho antes de que las pidan.
Creo que esto también se debia a que me dejaba tareas, y fecha para concluirlas, al poco tiempo siempre me preguntaba si ya la había terminado, y siempre era antes de la fecha, y cuando decía que todavía no.. Preguntaba por qué... y el decir que ‘porque la fecha para terminarla no llegaba’, no era una respuesta aceptable.

Bueno, regresemos al tema.

Plan your Work o Planea tu Trabajo.

Otro de los puntos que señala el libro es el de planeación del trabajo. Aunque parece obvio, el de planear el trabajo, muy pocos lo hacen, o mejor dicho, muy pocos saben planear el trabajo.
Las preguntas importantes, son
+ Qué es planear el trabajo?
+ Qué se necesita planear?

He conocido casos en que creen que con solo llenar actividades en el "MS Project", creen que ya están planeando y si fracasa la planeación o el proyecto, es culpa de otros, ya que "ellos planearon".
Realmente la planeación involucra mas que definir tareas y asignarles un plazo.
Involucra identificar recursos, y la importancia de los mismos, involucra saber, y si es necesario, definir el objetivo principal, y también otra cosa olvidada, premiar cuando se logran los objetivos.
Otra de las cosas muy importantes, dentro de planear el trabajo, es trabajar el plan.

Planeación del trabajo y administración de proyectos, lo comparo mucho a volar un avión, desde antes del despegue, hasta el aterrizaje. Un ejemplo de a lo que me refiero es este: 11 Lessons from flying


Otro punto que se ve 'obvio' es el de DeLeGAR.
No es solo pasarle el trabajo a otros para que lo hagan, sino el saber cómo delegar, a quién delegar y qué delegar.
Parecido a la idea de "lead by example", creo que tambien se puede aplicar aqui, aunque lo diria de esta forma 'delega con ejemplo'.
Es decir, no solo pasar el trabajo para que otro 'se ensucie las manos', sino mas bien para sacar provecho de todos los recursos y se logren las metas más rápido.
Ventajas que menciona el libro son:

  • Te ahorrará tiempo.
  • Es una de las mejores formas de motivación porque exhorta a la participación.
  • Ayuda a desarrollar a tu staff en un grupo más productivo.
  • Exhorta a la confianza y cooperación en el equipo.

Como mencioné, este libro esta atiborrado de ideas y excelentes consejos.

  • Si crees que le faltan horas a tu dia.
  • Si no lees todos tus mails porque son 'muchos', o contestas sin haber leido todos.
  • Si sales tarde de tu trabajo y tienes pendientes que crees pudiste haberlos terminado.
  • Si haces horas extras por tu trabajo.
  • Si no sabes que hacer con tanto papel en tu escritorio.
  • o simplemente no estas al dia ni al tanto en tu dia de trabajo...

Definitivamente debes de leer este libro.





viernes, septiembre 05, 2008

Cómo la vida imita al ajedrez: Garry Kasparov


Cómo la vida imita al ajedrez

“El mejor ajedrecista de la historia nos enseña a ver la vida como un juego de estrategia”.

Este ha sido un libro que esperaba desde hacia tiempo, y aunque ya su primera edicion fue en el 2007, no lo habia visto, sino hasta hace unas semanas, y recién lo termine de leer en este año 2008.

Siempre me preguntaba si la habilidad en el ajedrez podría ayudar en algo en la toma de decisiones de . El que el ajedrez sea un juego de estrategia, y que en la vida deba de tenerse una estrategia para lograr los objetivos, así es posible hacer una analogía entre la vida y el ajedrez, una decisión hoy afecta una decisión futura.

Podemos pensar que en la vida existen millones de variables, y eventos que afectan la toma de decisiones, el ajedrez aunque tal vez no maneje tal cantidad de variables, puede equipararse al numero de movimientos posibles, por ejemplo después de que un jugador hace un movimiento, existen mas de 400 posiciones posibles, o bien mas de 72,084 posiciones después de dos movimientos de una pieza, o bien mas de 288 mil millones de posiciones posibles después de cuatro movimientos de una pieza, y así hasta poder tenerse mas posiciones posibles que el numero de estrellas en el universo.

El libro tiene muchas ideas o conceptos que en el ajedrez le han ayudado mucho a Kasparov, las analogías y ejemplos entre decisiones tanto en ajedrez son excelentes, que podríamos esperar viniendo de el mejor ajedrecista de todos los tiempos?

Por ejemplo, en el capitulo 3 “Estrategia”, en la sección de “Cambiar a menudo la estrategia es lo mismo que no tener estrategia.” Viene una idea que quisiera mencionarla:

“También debemos de evitar que el rival nos distraiga de la estrategia que hemos trazado. Si empleamos una estrategia potente y efectiva, ya sea ganando terreno en el tablero de ajedrez o en la cuota de mercado en el comercio global, la competencia intentara ponernos zancadilla para que abandonemos. Si nuestros planes funcionan y nuestros conocimientos tácticos son buenos, solo pueden vencernos si les ayudamos.”


Siempre he tenido la idea de que una persona debe de tener un conocimiento del tipo “abanico”, y no del tipo “tubo”, es decir creo que una persona puede ser mas eficiente, puede proveer mejores y mas soluciones si tiene conocimientos en diversas áreas.

En el área de IT (Information Technology), donde me desenvuelvo, es muy común que exista gente especializada, y hace sentido dada la amplia gama de variantes de esta área: Redes, Telecomunicaciones, Programación, Algoritmos, Sistemas Operativos, etc. cada una podría generar un árbol con innumerables ramas que requieren cierto dominio. Pero lo anterior, no debiera de ser razón para no buscar dominar varias áreas o tener un “abanico” de conocimiento.

Me ha tocado trabajar con gente del área de Manufactura o Industrial, dado que poseo una Maestría en Manufactura, y debo reconocer que gracias a que cuento con una carrera en sistemas computacionales, me ha permitido entender y resolver varios problemas que se tienen en manufactura.

Por ejemplo en el caso de planeación y programación de órdenes de trabajo “planning and scheduling”, fue fácil de implementar una solución a un problema, debido a que sé cómo funciona el sistema operativo a bajo nivel: asigna y programa recursos para ser ejecutados por el procesador. Haciendo una rápida analogía para ejemplificar, el procesador (maquinaria) tiene recursos finitos y capacidades finitas (operadores), tiene procesos que correr (ordenes de trabajo), algunos con prioridad (importancia ‘hot orders’), cada proceso requiere recursos (materia o herramientas especiales), y cuenta con determinado tiempo para ser completado (fechas de entrega).

Lo anterior lo menciono para indicar que en su libro, Kasparov, hace una afirmación que tiene validez, y en parte me consta, por el comentario que he realizado, veamos lo que dice Garry en su libro, en el capitulo 8 “Material, tiempo, calidad”

“Muchos fracasan por depender demasiado de las áreas que mejor dominan. Es muy cómodo limitarse a hacer lo que mejor hacemos, y a menudo no somos conscientes de que un problema puede analizarse desde una perspectiva distinta. Si en una posición de ajedrez, o en un asunto de negocios, o en un nuevo puesto de trabajo o una casa nueva, nos centramos demasiado en un solo aspecto, apreciación errónea esta prácticamente garantizada”.


Como he mencionado, el libro tiene numerosos conceptos y afirmaciones, que son realmente interesantes, aquí cito algunos:

Cap 16 Hombre mujer, maquina
“La diferencia entre mejor y diferente”
Si somos capaces de aprender a aceptar las criticas, y a tener en cuenta datos que nos contradicen, también podremos aprender a incorporar métodos nuevos.


Cap 17 El panorama completo
“Mantenerse lejos del terreno cómodo”
“Dedicamos tanto esfuerzo a ser buenos en aquello que hacemos que no nos damos cuenta de que probablemente haremos mejor lo que hacemos si mejoramos en lo demás.”

(De nueva cuenta, conocimiento en “abanico”)

“Jugar en todo el tablero”
"Se podría pensar que un tablero de ajedrez es imposible organizar una emboscada, pero Alekhine lo hacia constantemente. Tenía la capacidad de considerar todas las piezas sobre el tablero como un todo, y descubrir el potencial donde nadie lo había detectado antes."



En las empresas, y sobre todo en las empresas maquiladoras, es muy común encontrarse con métodos, técnicas y conceptos, como por ejemplo “5S”, “5S+Safety” o que es lo mismo “6S”, “Lean”, “Agile”, “Kaizen”, etc. Estos son excelentes métodos y conceptos, que dan resultados sobre todo en gente que le es difícil adoptar una disciplina por si misma.

Mi pregunta es, si una persona es organizada, mantiene su trabajo limpio y en orden, siempre busca la mejora continua, y tiene en alta estima la vida tanto propia como del prójimo, es eficiente y efectivo, y mantiene registro de todo, necesitara el “6S’ ?

Muchos dirían, realmente no es que lo necesite, sino que lo practica.

Parte de lo anterior, esta implícito en el siguiente comentario de Kasparov:

“Como cualquier explorador, primero debemos de planificar la ruta. Luego organizar nuestros recursos, darles el rumbo adecuado, decidir lo que necesitamos y despojarnos de todo lo superfluo. Una vez en camino, hemos de seguir nuestra táctica con ojo avizor, sin retroceder frente al conflicto, a menos que estemos seguros de que es lo que mas nos conviene.”


Para concluir, debo mencionar que este libro te fascinara si sabes jugar ajedrez o bien si conoces algo de historia del ajedrez, o te interesa saber detalles biográficos de los GM –ya que el libro tiene una biografía breve de algunos de los GM-.



Web Oficial de Garry Kasparov

sábado, mayo 31, 2008

Estrategia y Táctica

"La táctica consiste en hacer algo cuando hay algo que hacer; la estrategia consiste en saber qué hacer cuando no hay nada que hacer."
Savielly Grigorievich Tartakower

martes, mayo 27, 2008

Libro: Gerente Por Primera Vez

Hace ya algunas semanas terminé de leer el libro Gerente Por Primera Vez -5ta Edición-; tengo que decir que muchos de los consejos y practicas ahí descritas, ya las conocía y las estaba poniendo en práctica, pero tengo que reconocer que estos consejos los aprendí gracias a mi padre, de lo que sabia, él me los había enseñado. También debo mencionar que las partes que desconocía me son ahora útiles, quiero hacer una revisión rápida -pero no descuidada- del libro, solo para dejar con la sensación de que si es de tu interés, debes leerlo.

1. Recién supervisas personal?
2. Nunca has negociado para resolver problemas realmente serios en la compañia?
3. Siempre has hecho labores operativas?
4. Estas en un nuevo puesto a nivel directivo/gerencial/supervisión?
5. Eres gerente, y tienes alta rotación en tu depto?
6. Eres gerente, y le has gritado a tu personal?
7. Eres gerente y siempre tienen "mucho trabajo"? atrasado?

Si respondes afirmativamente a esas preguntas, deberías de leer el libro, tal vez, conozcas mucho de lo que ahí se dice, pero nunca está de mas ver qué es lo que estas haciendo bien/mal, y/o de que otras formas se pueden hacer lo que estas haciendo.

Parte de las cosas que me llamaron la atención es que estando en un nuevo cargo de mayor nivel, te puedes ayudar de otros departamentos para llevar a cabo tu función, no necesariamente tienes que hacerlo tu todo, por ejemplo puedes apoyarte en Recursos Humanos para que manejen ciertas cuestiones delicadas de tu personal, que aunque las pudieras manejar, no es conveniente ni sano.

Otro buen punto, es el trato con tus superiores, pensaba que el trabajo duro, era suficiente para sacar el trabajo y mantener contentos a los jefes; con ese trato uno sale "tablas"; pero realmente uno busca hacer las cosas de forma excelente, es ahí donde aparte de trabajo arduo, se requiere de comunicación y mucho tacto.

Creo que este libro reúne varios temas con un solo enfoque, lo que otros tratan ampliamente dando ejemplos y ejemplos redundando en lo mismo.
Se tratan temas acerca de relaciones, negociación, liderazgo, visión, ética, organización, solo por mencionar unos cuantos. Debo decir que Loren y Gary los presentan de forma adecuada sin tanto 'choro'.