Con el tiempo le reemplacé el Barracuda por otro de 1TB. Y lo cierto
es que hasta la fecha funciona bastante bien, es todavía muy rápida, pero se dió
la 'casualidad' que tuve una excelente oportunidad de armar otra computadora.
La nueva
computadora la armé con mi hijo, estaba tan emocionado, tanto el como yo, y
todo funcionó a la perfección, la nueva encendió a la primera, pero bueno eso
es tema de otro post.
Quiero
hacer un experimento con la i7-2600 y veamos como sale, tal vez lo publique
cuando termine de realizarlo.
Ya anteriormente había tenido una experiencia similar de que los medidores de un Chevy Cobalt se alocaran.
De entre todo lo que había buscado había encontrado que el Engine Control Module (ECM/BCM) o el TCM (Transmission Control Module) se habían dañado, en ese entonces (como por el 2015), Se cambiaron los dos módulos o computadoras y funcionó sin problemas. Pero hasta hace algunas semanas, de nueva cuenta los medidores volvieron a actuar.
La falla que hacía, era que el tablero se volviera loco, lo puedes ver en el siguiente enlace:
El volante se trababa, no se podía manejar normalmente, en el caso de que lo manejara, el cambio de velocidad era muy brusco.
Lo que me llamó la atención era que durante el día, o mientras hubiera calor, el carro funcionaba a la perfección, pero cuando había mañanas muy frías, entonces pasaba el error. Le conecte el escaner a la computadra y los errores que obtenian eran:
P07000 Transmission Control System (MIL Reques)
P2544 Torque Management Request Input Signal A
U0073 Control Module Communication Bus 'A'
Me fui primero con lo fácil.... revisar fusibles y batería... y resultó que la batería ya no servía (gracias al servicio de https://www.oreillyauto.com/ que revisó la bateria. La tuve que reemplazar (encontré una oferta en https://www.pepboys.com/ ) instalé una bateria Champion.
Pero la falla seguía...
Después como ya tenía experiencia con el problema similar, pensé que eran las mismas partes que la vez anterior, pero se me hacia difícil creer que fallaran tan seguido (apenas iban a tener 3 años).
Basado en los errores de la computadora, me concentré en el error U0073, ya que si no había comunicación en el Bus, eso podria estar afectando o generando los otros errores.
Así que me dediqué a buscar "en internet" y encontré parte de la respuesta, era que los conectores del ECM estarían con aceite, y eso estaría causando el problema.
Así que revisé los conectores, y en efecto, los conectores desbordaban aceite...
(El problema del por qué se llenaron de aceite, se debe al sensor de la presión, pero ese es otro asunto.)
Me armé de un bote de "Quick Dry Electronic Cleaner" y limpié muy bien los conectores y les cambié la junta de plástico. Todo esto me llevo como unas dos horas, ya que cada vez que limpiaba los conectores, los dejaba escurrir y secar por unos 15 minutos, e hice varias veces esta operación. [Si tienes un problema similar, y vas a hacer esto, recuerda desconectar la batería.]
Creí que con eso sería suficiente, pero.... después de 2 días, el problema volvió a aparecer.
De nueva cuenta basado en los errores que me arrojaba la computadora, busqué todo contacto eléctrico que pudiera haber, y lo limpié y revisé que no tuviera un falso contacto.
Solo me quedaba una pieza por revisar y era el BCM, así que lo desconecté y lo que encontré es que la persona que lo había instalado, llenó de grasa dieléctrica cada conector, me arme ahora de dos botes de limpiador de electrónicos, y limpie los conectores así como el BCM.
De igual forma como la vez anterior, lo hice varias veces, al final utilicé aire comprimido para remover los residuos.
Una vez que conecté todo, el auto ha dejado de presentar la falla y está trabajando perfectamente.
Los cambios de velocidades ni se sienten.
La verdad es que muchos dicen que el Chevy Cobalt es un carro barato, y que no duran mucho... Para mí es un carro que hasta el momento, con un cuidado normal y adecuado, es económico y bueno.
Creo que Chevrolet ha tenido excelentes oportunidades de hacer carros duraderos, solo arreglar 2 o 3 cosas (por ejemplo blindar la parte de la electrónica y resolvería la mayoría de los problemas), y los Chevys (léase cavalier-cobalt-cruze) fácilmente podrían ser reconocidos como carros confiables.
Este Chevy cobalt ya tiene 10 años y con cerca de 137 mil millas y se maneja como nuevo.
Qué hacer si vendes, cambias o vas a dejar de usar un iPhone?
Si esto ocurre, no deseas que la otra persona vea tus datos obviamente, así que, lo que se tiene que hacer es hacer un backup y borrar la información del iPhone, y esto se logra mediante tres sencillos pasos:
1. Hacer un backup del iPhone.
Conectas tu iPhone a la computadora, y desde iTunes seleccionas File -> Devices -> Backup.
2. Salirse de iCloud.
Ir a y seleccionar : Settings -> iCloud -> Sign Out / Delete Account
Nuevamente: Sign Out , Delete from My iPhone e introduce tu password de iCloud.
3. Borrar todo los datos y personalizaciones.
Ir a Settings -> General -> Reset y seleccionar Erase All Content and Settings.
Es importante salirse del iCloud y borrar todo, en lugar de borrar todo individualmente (notas, calendario, etc) y despues salirse de iCloud; si se hace esto último se estarian borrando todos los datos y cuando queramos sincronizarlos con otro equipo ya no estarán ya que fueron borrados.
TIP: Yo prefiero sacar una copia individual de las fotos que me interesan antes de borrar todo, y hacer el backup, de esa forma no necesito hacer el backup completo para obtener fotos que me interesan.
Existen decenas de navegadores de internet, web browsers, exploradores, o como le quieras llamar, y uno siempre anda buscando el mejor.
Quieres una respuesta rapida? en mi opinión El mejor navegador de internet es: Mozilla Firefox.
De los que he probado, supera a Chrome, Internet Explorer, Opera, y otros.
Creo que la superioridad de un navegador actualmente ya no reside en la rapidez solamente, dado que con el hardware actual la velocidad entre 197 ms y 100 ms, es prácticamente despreciable.
Lo que hace a un navegador mejor o superior es, qué tan rápido me permite hacer mi tarea más rápido.
En otras palabras, si tengo un navegador X que se carga en 2s, despliega una página en 1s, pero el realizar mis actividades debido a sus limitantes me tardo 10 s; contrario a un navegador Y que carga en 3s , despliega una pagina en 2s pero debido a sus características puedo hacer una tarea en 3 s; pues realmente aunque el navegador es "lento" me permite ser mas rápido.
En términos generales, cada navegador tiene sus propias características, y depende en cómo (tu uso o actividades), en qué (aplicaciones, java, html, etc.) y en dónde se use (tablet, mobile, PC), pero al final de cuentas la suma de ellas deben hacer mejor o mas eficiente al usuario.
Por ejemplo una de las características efectivas de Firefox es la "Awesome bar", aunque Internet Explorer tiene una característica similar y un poco mejorada, no tiene otras características que Firefox tiene y que harían más eficiente al usuario. Chrome carece de esta característica, y aunque existe un add-on que intenta imitarla, lo hace de forma burda.
Chrome se nota sencillo, limpio y creo que para uso promedio es suficiente, pero para mis necesidades y gustos, prefiero tener mas control en modificar o personalizar el navegador para que sea mas intuintivo y que haga lo que yo precisamente quiero. Si inicio una descarga en Chrome, este muestra una barra y muestra el status del archivo que se esta descargando, para mí es obtrusivo y no necesito que me quite espacio de mi pantalla, tengo que hacer click en una "x" para ocultarla.
He probado Opera, pero me he encontrado que algunas páginas no las renderea correctamente, y tengo que usar otro navegador para poder ver bien la página, (Como dije, el abrir y usar otro navegador para ver una página, ahí ya me quito tiempo.)
El Internet Explorer en la version 11 ha mejorado mucho -puedes abrir links en otros tab, por mencionar un ejemplo-, pero todavia carece de ciertas bondades de Firefox (en IE no puedes abrir un tab en una ventana nueva por ejemplo.) creo que al igual que Chrome, Internet Explorer para uso promedio cumple su función
Podemos seguir hablando de muchas cosas de los navegadores, pero como he dicho, lo que cuenta es qué tan bueno es el navegador que haga rápido al usuario.
El que un sistema operativo, en este caso Windows7, se congele, puede deberse a múltiples causas o a muchos y diversos factores.
Desde fallas en el hardware, memoria, disco duro, tarjeta madre, etc., hasta fallas en algún software que interfiera con el sistema operativo.
Cuáles eran los síntomas?
Después de algunos minutos de haber encendido la computadora, el mouse se congelaba, pero funcionaba el teclado, al poco tiempo el teclado dejaba de funcionar. Aunque a veces se destrababa, y funcionaba, no lo hacía por mucho tiempo. Así que tenía que apagarla, y volverla a encender. Lo curioso es que después de apagarla, tardaba más tiempo en que se volviera a congelar.
Qué investigue?
Estuve tratando de resolver este problema como por unas dos o tres semanas. Lo primero que pensé era que el motherboard estaba fallando, o el disco duro -tengo un SSD, y había leído que los SSD se dañan muy seguido-. Investigué en internet, y la mayoría decía que formatear la máquina había solucionado (en algunos casos) el problema, pero si eso solucionaba el problema, no sabría cuál sería el origen de la falla.
Qué hice?
Lo primero que hice fue tratar de aislar el problema y probar que todo lo que se quedara funcionara bien.
Probé que la memoria RAM no estuviera defectuosa o con errores. Sin problemas.
Probé que los discos duros estuvieran saludables. Todo bien.
Recién había hecho un RMA del mouse, pero cambie el mouse por otro. No era el mouse.
Probé que todos los drivers estuvieran actualizados. Sin fallos.
Removí la tarjeta de video. Después de quitar la tarjeta de video, el problema no se presentaba. Para verificar que la tarjeta de video (hardware) funcionara bien, dejé la tarjeta conectada pero sin sus drivers, todo siguió sin problemas. Solución?
Para no hacer largo el post… la solución fue desinstalar los drivers nuevos de la tarjeta de video NVIDIA GTX550, e instalar unos anteriores. La tarjeta -el hardware- estaba en buenas condiciones, solo las últimas versiones de los drivers eran los que estaban ocasionando los congelamientos.
Para actualizar el Firmware de este ruteador, Linksys EtherFast(r) Cable/DSL Router with 4-port Switch (BEFSR41) Version 4.3, tiene su truco.
Si vas al website y descargas el firmare, y tratas de actualizarlo desde el navegador o web browser, te marca un error: "File pattern error on upgrade."
Algunos recomiendan usar el TFTP.EXE para actualizarlo, pero en mi caso encontré que da otro error: "Unable to resolve host address.", a pesar de que puedo hacer ping al host address.
Para resolver ese problema, después de batallar un rato, la solución fue bastante simple:
Cambiar el nombre del firmware -sin comillas- de: "FW_BEFSR41v4.3_2.00.4.8_20100817_code,0.bin"
a: "code.bin"
Y podrás hacer la actualización desde el navegador.
Después de actualizar el firmware tendrías que hacer un "cold reset" al ruteador (oprimir el botón de reset por 30 segundos) y volver a configurarlo .
En el post anterior mencioné acerca de las dos opciones que probé para ver contenidos de internet en mi televisión, las dos opciones fueron Roku y WDTVLive.
Como bien dije, esas dos opciones me dejaron bastante decepcionado, y preferí hacer mi propia configuración; la cual es bastante sencilla: Una PC o desktop de bajo perfil.
Una computadora conectada directamente a la TV, así de simple.
Había intentado usar XBMC, ya que no necesitaba más. Pero la actualizada de los drivers para la tarjeta de video, y los plugins necesarios, no me dejaron más remedio que usar Windows XP.
La configuración final fue:
Una computadora Dell Inspiron de bajo perfil.
Tarjeta de Video GeFroce GT 610 (low profile para que quepa en el gabinete de la computadora)
4 GB RAM
Disco duro de 350 GB.
El internet (de 15Mb) lo conecto directamente a la computadora, uso cable, evito el wireless (para tener mas ancho de banda).
para conectar la TV a la computadora, uso la tarjeta de video y HDMI.
Como medio de control remoto, uso un mini keyboard/mouse y también uso una iPad con VNC.
Estas son mis recomendaciones y de cómo lo configuré:
Deshabilitarle servicios innecesarios.
Desinstalarle aplicaciones innecesarias.
Instalar un navegador que inicie automáticamente en modo full screen. En mi caso solo instale el navegador Mozilla Firefox.
Tener una cuenta única de gmail para que haga login y poder llevar registros de favoritos, o hyperlinks visitados, youtube por ejemplo hara recomendaciones de acuerdo a los videos vistos.
Utilizar un único media player, en mi caso estoy usando el reproductor multimedia VLC Media Player.
Para controlar la PC, y como lo indico en el diagrama, se puede usar un miniwireless keyboard/mouse, o bien el iPad; también se puede usar una laptop, pero es más voluminosa, pero recomiendo los dos primeros por ser mas prácticos.
Instalar el servidor o servicio de VNC (uso TightVNC como servidor).
Ya llevo varios meses usándolo y realmente es bastante práctico y rápido comparado con las cajitas de Roku y otras por el estilo.
Ventajas?, Adicionalmente a las que mencioné, son el precio, mientras que las streaming box cuestan alrededor de 100 dolares (las que son a mis gustos, pero puedes encontrar mucho mas baratas), la computadora la compre en craiglist en 60 dolares. Puedes ponerle mas aditamentos para hacerla más rápida (disco de estado sólido, o tarjeta de video, mayor disco duro, etc.). Tambien de que te permite hacer mas cosas, por ejemplo descargar videos en segundo plano, tener una libreria de fotos, videos, etc.
Las desventajas? Evidentemente la computadora es mucho más voluminosa, aunque sea de bajo perfil, consume más electricidad, la configuración (el setup) lleva más tiempo, y no es tan 'directa' de usar (es una desventaja pero ganas en que del otro lado tienes más libertad de uso).
Motherboard: ASRock H67M-GE (B3) LGA 1155 Intel H67 HDMI SATA 6Gb/s USB 3.0 Micro ATX Intel Motherboard
Siempre habia comprado la mejore motherboard ATX que podia pagar y de marca ASUS, esta vez decidi por algo mas discreto y economico, ya que no siempre utilizaba todo lo que una motherboard me ofrecia. Por ejemplo no necesito dos puertos PCIexpress, no hago SLI ni Crossfire.
Preferi un microATX y con lo ultimo en cuanto a puertos y velocidades. Esta vez decidi probar con ASRock, y veremos como se desempeña.
COOLER MASTER Elite 430 RC-430-KWN1 Black Steel / Plastic Computer Case
Este es parecido al case ULTRA de la computadora anterior que habia armado. Decidi por este ya que tenia todo lo que tenia el case ULTRA aparte de que queria probar ahora que la fuente estaba abajo y no arriba, y ademas de que tiene mas ventilas para poner mas ventiladores. veremos si los necesita, al parecer tiene un mejor flujo de aire. Y es bastante liviano.
Realmente creo que es la primera vez que la computadora responde al instante, no se tarda "casi" nada, en cuanto hago click en Firefox, Visual Studio, Winamp, o cualquier aplicacion, la ventana se abre inmediatamente, aun teniendo varias aplicaciones en uso.
Debo agregar que la computadora no tiene 8 gigas de memoria, realmente tiene 16 gigas de memoria.
La ultima computadora que tuve la arme hace poco mas de dos años... dos años y dos meses para ser exactos. Ahora esta computadora la pude armar porque vendi la anterior, y pague solo un poquito mas por la diferencia.
En terminos generales la anterior era:
2.6 GHz quad core Q9500
4GB RAM
500 GB disco duro a 3Gb/s
Windows Vista
La actual
3.4 GHz i7 quad core con Hyper threading (4 cores con otros 4 virtuales).
16 GB RAM
500 GB disco duro a 3Gb/s
Windows 7 64 bits
Tengo que hacerle pruebas pero hasta este punto trabaja perfectamente.
Solo necesita una buena tarjeta de video y tal vez un mejor fan.
Acabo de comprar una de las ya muy de moda Netbook...
Es una eMachine.. caracteristicas?
Processor Brand: Intel
Processor Type: Intel Atom N270
Hard Drive Size: 250GB
Resolution: 1024 x 600
System Ram: 1GB
Type: Netbook
Shipping Weight (in pounds): 5.0
Product in Inches (L x W x H): 10.17 x 7.24 x 1.0
Esta eMachine es exactamente igual a Acer Black 10.1" Aspire One, la unica diferencia seria el disco duro que la eMachine tiene 250GB, y la Aspire One tiene 160GB.. y otra pequeña diferencia de $70US.
La eMachine costo $228US, mientras que la Aspire One cuesta $298. Apenas lleva como 3 horas de uso, y realmente es excelente, sobre todo por el precio.
No es de sorprender que eMachines y Acer tengan los mismo modelos, siendo que eMachine fue adquirida por Acer.
Porque compre esa marca/modelo? Aunque el precio lo diria todo, debo decir que la gran mayoria de las Netbooks actualmente traen casi lo mismo, Intel Atom a 1.3 o 1.6, Disco duro de 250GBm en promedio, 1GB de Ram, Windows XP o Win7 Starter Edition (en algunos casos Linux), y resolucion de 1024 x 600.
Asi que lo unico que cambia seria la forma del aparato (color, teclado, acabados) y la marca. Todo lo demas es cuestion de dinero.
Quieres mas memoria? mas dinero.. quieres mas disco duro? mas dinero...
Pero por $228 obtener lo que el resto de las Netbooks ofrecen por mas de $300... creo que fue una buena eleccion.
Hubiera querido tener una Netbook con disco SSD, 2GB de RAM, pantalla 12 pulgadas y bateria de 6 celdas... pero digo.. no puedes tener todo en esta vida.
Viene con Windows 7 starter edition, algunos tal vez se puedan quejar por lo limitado de la version Starter
pero la verdad es que siendo esta una Netbook, y sabiendo de la limitante de los recursos, yo no recomendaria actualizar a una version superior, es mas, estoy viendo que otras cosas le puedo deshabilitar manualmente al Win7 SE, para tener una Netbook lo mas rapida posible.
De hecho ni siquiera tengo un antivirus en mi PC, ni pienso instalarlo en la Netbook... Si tienes buenos habitos de "surfear en la red", y piensas antes de hacer click en cualquier pop-up que te aparezca, dudo que te llegues a infectar de algun virus.
Decidí armar esta PC, porque primeramente sale mas barato comprar uno los 'fierros' y la mano de obra me la ahorro. Adicionalmente porque si uno anda en esto de IT, y cosas computacionales, pues siento la obligacion de saber armar y haber armado una PC desde cero.
Particularmente pienso que una persona que es experta en su area, no solo debe de conocer las cuestiones avanzadas, sino tambien conocer las cosas básicas y saber hacerlas.
En mi trabajo, tengo a cargo el area de 'Technical Support' o 'PC Support', pocas veces me a tocado meterle mano a los fierros, ya que tengo gente que lo hace, pero no por eso tengo el derecho de 'desconocer' cómo podria hacerse; obviamente esto es una trivialidad, pero nunca está de mas saber hasta dónde y cómo darle su 'patada' a la maquina para que funcione.
En fin, dejemonos de cuestiones filosóficas y hablemos de la belleza en cuestion:
Intel Core2 Quad Q9400 2.66GHz 6MB L2 Cache LGA 775 95W Quad-Core Processor
Habia estado tentado en comprar el Q6600 debido a que es mas 'barato' y puede hacer sin problemas 'overclock' e incluso una mayor velocidad que 2.66Ghz. Pero preferí el Q9400 principalmente por que es de 45nm (menos consumo de energia, menos calor). No es el propósito de este post comparar Q6600 vs. Q9400. Pero a mi parecer tiene más ventajas el Q9400.
Alguna vez me pregunté si un quadcore de baja velocidad de reloj era más rápido que un dual core con mayor velocidad de reloj, y si así lo fuera, por cuanto?.
Creo que ahora puedo responder esa pregunta (parcialmente) ya que todo depende de las velocidad de cada procesador -dual o quad- que se este comparando, tomando en cuenta por ejemplo un dual core AMD 5600+ con velocidad de reloj de 2.8 Ghz vs. el Q9400 con velocidad de 2.66 Ghz. (ciertamente solo hay 0.14 Ghz de diferencia), pero la difrencia, diría en este caso es mucha, es muchísimo más rápido el quad core.
Por ejemplo, con el 5600+ el abrir una misión en FSX, se tardaba entre 10 y 20 segundos desde que seleccionaba, hasta que aparecia listo para despegar. Ahora con el Q9400, se tarda menos de 7 segundos.
Hasta este momento estoy satisfecho con el Q9400, ah!, y tengo el Windows Vista SP1 instalado, le aviento todo lo que tengo a la mano (Firefox obviamente, Virtual PC, Winamp, VS, y otras aplicaciones para desarrollo), y no baja el performance, y tampoco se calienta, casi siempre esta alrededor de los 35 C; y eso que no le he puesto ningun fan adicional, actualmente trae su 'stock fan'. Realmente este procesador es rápido.
ASUS P5N-D LGA 775 NVIDIA nForce 750i SLI ATX Intel Motherboard
De entre varios MoBos que evalué, este fue el que a mi parecer era el más adecuado en cuanto a precio-rendimiento-características. No, no voy a hacer SLI, pero todas las mobos, sino tenia SLI tenian Crossfire (la competencia de SLI), así que no habia de otra.
Hasta este punto, estoy satisfecho.
Seagate Barracuda ES.2 ST3500320NS 500GB 7200 RPM 32MB Cache SATA 3.0Gb/s Hard Drive
Este drive lo tuve que adquirir ya que necesitaba otro para mantener la redundancia (lease backups), El unico detalle que tengo con este HD es que es un poco ruidoso, o sera que esta PC es un poco mas silenciosa que incluso alcanzo a escuchar los accesos del disco duro?
El disco lo adquirí en una tienda CompUSA, a un precio mucho menor que el que tiene newegg, pero por alguna razon no lo tienen listado en CompUSA.com.
Case UltraX Blaster
Este case cumple con casi todas las características que andaba buscando, entre ellas:
1. Clear side
2. Ventila para VGA
3. Sin puerta.
Realmente estoy satisfecho con este case, otra de sus bondades, es que tiene varias ventilas para permitir la entrada/salida del aire, tambien de que es muy sólido, un case barato, pero sin descuidar su construcción y estética.
Los otras cosas -DVD, Monitor, Tarjeta de video, etc, ya las tenía y dí su respectivo comentario en otro post.
Hoy armé una computadora desde cero. Compré poco a poco los componentes ya habia empezado hace algunos meses comprando memoria, tarjeta de video etc.; algunos, en oferta o con mail-in-rebate, y ya solo me faltaba el motherboard y el procesador, hoy por fin compré el procesador y armé la computadora.
La otra computadora la puse en venta y una vez que la vendí, pude comprar los componentes que me faltaban.
Me tomó aproximadamente 3 horas, desde que desempaque el 'case' y cada componente, hasta que encendí la Nueva PC.
En otro post listaré los componentes, y en un tercero documentaré los problemillas y el proceso que hice para armar la compu.
Por lo pronto, puedo adelantar que arrancó sin problemas desde la primera encendida.
Despues de haber leido lo que le sucedió a benjismith, he estado replanteando la forma en que mantengo mis respaldos. Por lo regular la mayor creación o generación de documentos o información es en el trabajo, y ahí tenemos un sistema de respaldo diario en cintas, asi que no me preocupa tanto, pero lo poco o mucho que genero en la oficina de la casa, es lo que me ocupa esta vez.
La forma en como tengo organizada la informacion en la PC es la siguiente: Tengo dos discos duros en la PC. Disco 1 (2 particiones): Particion C = System -reside el sistema operativo y programas solamente. Particion E = Backup -mantengo el backup del Disco 2. Disco 2 (1 particion): Particion D = Data -tengo todos mis documentos y archivos de todo tipo.
La forma en como mantengo mis respaldos o backups es simple, usaba (uso) el backup que viene en Windows XP (ntbackup.exe) , seleccionaba mi disco D, y lo mandaba a la particion E.
Hasta ahora no he tenido necesidad de utilizar el backup para restablecer archivos, aún así quisiera mejorar y redundar más mis archivos.
Al usar ntbackup, necesito de esa tercer aplicación para recuperar los archivos. Por lo regular, o mejor dicho no ejecuto diariamente ese programa para mantener el backup actualizado, lo hago rara vez.
Debido a que quiero mantener el respaldo idéntico de D:\, y tenerlo siempre actualizado y sin necesidad de una aplicación intermediaria.
El planteamiento que tengo es el siguiente:
Mantener el sistema de backup como actualmente lo tengo, pero solo ejecutarlo cada 3 o 6 meses. Implementar el uso de xcopy, realizar el backup como una simple copia de los archivos sin comprimir o codificar.
El mecanismo es que solo copie los archivos nuevos que están en D:\, y mantener la copia exacta en E:\, y debido a que solo va a copiar los archivos nuevos o modificados, puedo ejecutarlo diariamente.
Para en el caso de que los dos discos duros fallen, se roben mi PC, o un desastre suceda, tendre que recurrir a un tercer respaldo que es mantenerlo en web, o mantener unos 15 DVDs en la oficina del trabajo (que es a lo que asciende mi informacion, sin contar musica, videos, etc); pero como eso requiere mas tiempo, por lo pronto lo dejo en los dos discos duros.
El scrip que estoy implementando usando xcopy es el siguiente:
@echo off :: variables set drive=E:\ set backupcmd=xcopy /s /c /d /e /h /i /r /y
echo ### Backing up Personal Data... %backupcmd% "D:\MC" "%drive%\Backup\MC"
echo ### Backing up MEDIA Files... %backupcmd% "D:\MEDIA" "%drive%\Backup\MEDIA"
echo BACKUP COMPLETE! @pause
Espero te sea útil y te dé algunas ideas de cómo realizar o mantener tus backups.
I write this post to answer a question that was asked in youtube.com related to my “flying around” videos.
I have tried the ‘recommended’ settings for the Nvidia graphics cards, these recommendations give you optimal performance (but in my personal opinion) sacrifice some realistic
So, I tried and modified several settings profiles, and finally I came with the following selections. There is no “right” selection, it depends in what you want, but also in what you have(Hardware).
Let me list the specs just as a reference.
My rig:
AMD 5600+ OC 2.99 MHz
BFG 8800 GTS OC
ASUS M2N SLI Deluxe
Artic Cooling freezer 64 Pro
2GB DDR2 800MHz
Seagate 7200RPM
OCZ StealthXStream OCZ500SXS PSU
Lets review the FSX settings:
GRAPHICS
Target frame rate: 20 I could set this to unlimited and let program decide which FPS run at. But after testing this option FSX sometimes run at higher FPS levels (60) but also sometimes at lower ones (10). So during these changes -from high FPS to low FPS- I can perceive a difference, so I prefer 20FPS fixed, since I cannot notice any difference at that level.
Full screen resolution: 1440x900x32 (my monitor is 19”, its default res)
Filtering: Trilinear Anti-aliasing: ON Global texture resolution: Very high Lens flare: ON Light bloom: OFF Advanced animations: ON Informational text: Continuous
AIRCRAFT Default cockpit view: 3-D virtual cockpit Show cockpit ToolTips: ON High-Resolution 3-D virtual cockpit: ON 2-d panel transparency (%):0 Aircraft casts shadows on the ground: ON Aircraft casts shadows on itself: OFF Aircraft landing-lights illuminate ground: ON
SCENERY Level of detail radius: Large Mesh complexity: 100 Mesh resolution: 38m Textures resolution: 1m Water effects: High 2.x It can be mid, or low, it depends, if you have a low proc. Select low, if you have quad select highest.
Land detail textures: ON Scenery complexity: Extremely dense It gives you more realistic experience.
Autogen density: Dense You can set to extremely dense, if you have the latest proc and graphics in the market. Ground scenery shadows: OFF Special effects detail: High
Again, it gives more realistic experience because you see a “live” environment, not like you are flying over a “picture”.
WEATHER
Cloud draw distance: 70mi/112km Thermal visualization: None Detailed clouds: Selected Cloud coverage density: High Download winds aloft data with real-world weather: OFF Disable turbulence and thermal effects on aircraft: OFF Rate at which weather changes overtime: Medium
TRAFFIC Airline traffic density (%): 5 General aviation traffic density (%):5 Airport vehicle density: Minimum Show aircraft labels: OFF
Road vehicles (%): 40 Some people recommend a lower % (zero or 5%), because this option -at higher levels- consumes a lot of resources, but since I have hardware to run at this specs, so I selected 40. Again, I’m looking for a realistic experience, but also taking in account my hardware specs.
Ships and ferries (%): 10 Leisure boats (%): 10
Most of the settings, if not all, the highest selected, the highest resources eaters. So, as I said before, the optimal settings are the ones that you are comfortable with.
Realicé un video para mostrar el nivel gráfico que provee la BFG8800GTS. El video fue de una simulación con FSX Deluxe. En este video, la calidad de la imagen no es la misma que la que obtuve directamente del simulador, sino que aparte de que youtube.com disminuye la calidad de la imagen, al video lo tuve que convertir de AVI a MPEG, después lo edité con el bien conocido movie maker, y de ahí generar el video. Osease que se degradó unas tres veces. Bueno, este es el resultado:
Pondré mis primeras impresiones del equipo adquirido, lo que no significa definitivas, esto mas bien se verá al pasar los meses... pero veamos los primeros resultados:
OCZ StealthXStream OCZ500SXS Esta PSU es realmente excelente respecto a calidad/precio/rendimiento. Los cables esta unidos por una malla, que evita que se haga un relajo de cables dentro del la computadora, (y te ahorras de estarlas sujetando con corbatitas); esto permite un buen flujo de aire, al igual que una facil identificacion y seguimiento de qué cables van a qué conectores. El ventilador/abanico/fan, depende de como se quiera llamar, es de 120mm, y tambien permite un buen flujo de aire, la unica desventaja o ventaja, depende que logica uses...es que el aire caliente que expulsa el CPU, lo toma para enfriarse; la ventaja seria que ayuda a que el CPU no se caliente tanto ya que tiene dos extractores; pero bueno, de cualquier forma es aceptable en mi punto desde que uso un AC Freezer 64. Contando ya todos los ventiladores que hay en la compu son ya 6. La marca OCZ entró fuerte con las memorias, y ahora esta expandiendose a mas componentes, creo que como esta abriendo mercado, debe de hacer de igual forma buenos productos, a buenos precios... Despues de eso, me da buena impresion que este regulador es buena calidad y su precio lo vale (contando que tengo 20US de reembolos).
Mi primera impresion, es que esta tarjeta es realmente grande... ocupa dos slots PCI, y ah! como se calienta la condenada... 70C-75C dejando el ventilador a la velocidad predeterminada que es a 30%... subiendolo a 40%, baja la temp. a 60C-65C.
De que si hay mejora en los graficos?.. mmm pues si hay una mejora comparada con la 8500GT. pero no tanto como yo esperaba. tal vez me hice muchas ilusiones.. leyendo que la 8800GTS se daba al tu por tu con una 8800 GTX o incluso ultra. Como yo uso (o juego?) el FSX, realmente el FSX es un pig con los graficos... no puse todos los settings a "Very High" para uso comun, ya que cuando lo probé, la pantalla daba 'saltos' mas aun cuando abria una nueva ventana con nueva vista. (pantalla plana de 19, y resolucion de 1440x900 x32) (Creo que esto se solucionaria con SLI, pero por lo pronto no quiero comprobarlo.) Asi, que solo tome como base los settings recomendados para esta tarjeta.. e hice algunas modificaciones a mi gusto.. reduciendo algunos, incrementanto otros.. hasta que tuve un nivel aceptable. Si no eres adicto a los juegos, y/o no eres muy exigente con los graficos; realmente no te estas perdiendo de la gran cosa.
Falta por evaluar mas .. pero como dije... solo son mis impresiones, muy personales mias de mi propiedad :) . Para resultados tecnicos y especificaciones tecnicas estan por demas sabidos y publicados en la red.
Ambas adquisiciones fueron hechas a través de tigerdirect.com. El precio era aceptable.. y en conjunto tenían un rebate de $50. así que aproveche. no es la gran cosa.. pero por algo tenemos que empezar...
En mis siguientes post pondré mis impresiones y evaluación del equipo, también comparare, aunque pudiera ser que no hubiera punto de comparación... la tarjeta de video que actualmente tengo una 8500 GT vs. la nueva 8800GTS.